Dia del Idioma
Dia del Idioma
Hoy que se celebra el día del idioma español o el día de la lengua española que nosotros los peruanos hicimos muy nuestra para poder comunicar nuestras ideas a lo largo y ancho del País, se me ocurre que muy bien podríamos ser la siguiente babilionia.
Ya se está avanzando poco a poco y al parecer con buena determinación hacia la integración de las otras cuarenta y tantas lenguas que tenemos la dicha de tener en el Perú... ¿o no?
El Ministro de Cultura ha hecho mención hace unos minutos precisamente a ese esfuerzo que su cartera -tan mellada por los cambios y recambios de ministros que ha sufrido- está haciendo para revalorar las lenguas originarias del País. ¡Ojalá!
Francamente hablando entre nos conozco muchos poetas frustrados, escritores tímidos y galantes palabreros que saben usar muy bien la lengua y podrían transformar las actitudes más reticentes en las más dóciles si tuviesen la confianza en ellos mismos, si se animaran a sacar al aire su talento; mientras que hay otros que con total desparpajo lanzan, según ellos, máximas filosóficas sin citar fuente, o atribuyendo autorías a incautos científicos, artistas historiadores o el tío de tu amiga cuya foto ¡estaba buena para el post! nadie se salva.
Pobres lectores, asiduos suscriptores de redes sociales, son víctimas del cambio gramático... privados están de buena dicción, pues ya no hay trabajo para los correctores de estilo, son ellos una especie en extinción, tanto es así que los pocos que quedan no se dan abasto y hasta los diarios tradicionales en el afán de sacar las notas al ritmo desesperado que demanda la afición facebookera, instagramera o twwitera han caído en fallas notables y ya ni fe de erratas se requiere, porque a las finales ¿quién va a reclamar?, ¿a quién le ha de importar?... pues a otra especie en extinción que secretamente quiere corregir cada post o cada comentario que encuentra en redes con errores, que digo errores, horrores ortográficos.
Si tú eres parte de esa comunidad que gesticula a la pantalla, no puede creer lo que lee, le da pena que sea justo ella o él el que injiera la ofensa, si te aguantas decir un par de cositas por amor o amistad, celebra el día del idioma leyendo, derrepente compartiendo por redes algo que ilumine "sin roche" a esa pobres almas despistadas.
Si ese no es el caso, y ya no te aguantas, que tal si hoy te das carta blanca para que corrijas los comentarios que quieras, las publicaciones que gustes, dilo sin asco, hermoso es con "s", comprometerse lleva "m" antes de la "p", no existe "saven", sí aunque no lo creas, lo acabo de ver...
Existe una comunidad de personas que disfruta y quiere seguir hablando, quiere seguir escribiendo y leyendo en lengua española, porque es una parte legítima de quienes somos, amar una lengua no le quita legitimidad ni mérito a otra, ya fuera de bromas, ayudémonos entre nosotros a perfeccionar nuestra gramática o nuestra ortografía en una de las lenguas oficiales del País, que es la que más hablamos; una buena comunicación hace que el mensaje sea eficiente, claro y directo.
Encuentra los errores en los que incurrí en este post en los comentarios.
Gracias.
Hoy que se celebra el día del idioma español o el día de la lengua española que nosotros los peruanos hicimos muy nuestra para poder comunicar nuestras ideas a lo largo y ancho del País, se me ocurre que muy bien podríamos ser la siguiente babilionia.
Ya se está avanzando poco a poco y al parecer con buena determinación hacia la integración de las otras cuarenta y tantas lenguas que tenemos la dicha de tener en el Perú... ¿o no?
El Ministro de Cultura ha hecho mención hace unos minutos precisamente a ese esfuerzo que su cartera -tan mellada por los cambios y recambios de ministros que ha sufrido- está haciendo para revalorar las lenguas originarias del País. ¡Ojalá!
Francamente hablando entre nos conozco muchos poetas frustrados, escritores tímidos y galantes palabreros que saben usar muy bien la lengua y podrían transformar las actitudes más reticentes en las más dóciles si tuviesen la confianza en ellos mismos, si se animaran a sacar al aire su talento; mientras que hay otros que con total desparpajo lanzan, según ellos, máximas filosóficas sin citar fuente, o atribuyendo autorías a incautos científicos, artistas historiadores o el tío de tu amiga cuya foto ¡estaba buena para el post! nadie se salva.
Pobres lectores, asiduos suscriptores de redes sociales, son víctimas del cambio gramático... privados están de buena dicción, pues ya no hay trabajo para los correctores de estilo, son ellos una especie en extinción, tanto es así que los pocos que quedan no se dan abasto y hasta los diarios tradicionales en el afán de sacar las notas al ritmo desesperado que demanda la afición facebookera, instagramera o twwitera han caído en fallas notables y ya ni fe de erratas se requiere, porque a las finales ¿quién va a reclamar?, ¿a quién le ha de importar?... pues a otra especie en extinción que secretamente quiere corregir cada post o cada comentario que encuentra en redes con errores, que digo errores, horrores ortográficos.
Si tú eres parte de esa comunidad que gesticula a la pantalla, no puede creer lo que lee, le da pena que sea justo ella o él el que injiera la ofensa, si te aguantas decir un par de cositas por amor o amistad, celebra el día del idioma leyendo, derrepente compartiendo por redes algo que ilumine "sin roche" a esa pobres almas despistadas.
Si ese no es el caso, y ya no te aguantas, que tal si hoy te das carta blanca para que corrijas los comentarios que quieras, las publicaciones que gustes, dilo sin asco, hermoso es con "s", comprometerse lleva "m" antes de la "p", no existe "saven", sí aunque no lo creas, lo acabo de ver...
Existe una comunidad de personas que disfruta y quiere seguir hablando, quiere seguir escribiendo y leyendo en lengua española, porque es una parte legítima de quienes somos, amar una lengua no le quita legitimidad ni mérito a otra, ya fuera de bromas, ayudémonos entre nosotros a perfeccionar nuestra gramática o nuestra ortografía en una de las lenguas oficiales del País, que es la que más hablamos; una buena comunicación hace que el mensaje sea eficiente, claro y directo.
Encuentra los errores en los que incurrí en este post en los comentarios.
Gracias.